Dolors Fuster y Adjutori Roma
Rosa, cuidadora de una de nuestras granjas de cerdo Ral d'Avinyó.
“Afrontar el camino hacia un mundo medioambientalmente sostenible ya no es una opcion, es una obligacion.”
Pere Roma
Director Ejecutivo
Lomo d'Avinyó al horno
MATADERO FRIGORÍFICO DE AVINYÓ S.A. ha recibido las siguientes ayudas económicas europeas para proyectos de ahorro y eficiencia energética.
MATADERO FRIGORIFICO AVINYO, SA ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia denominado RENOVACIÓN CENTRAL FRIGORÍFICA TÚNEL DE OREO, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. El proyecto ha consistido en cambiar el proceso de generación de frío industrial y conservación con la incorporación de un nuevo sistema de generación de frío de última generación y alta eficiencia energética, en colaboración con los mejores fabricantes de equipamiento del sector consiguiendo un ahorro estimado de 268,56 tep/año.
MATADERO FRIGORIFICO AVINYO, SA ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética denominado MODIFICACIÓN TÚNEL CARNE, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. El proyecto ha consistido en reformar la instalación inicial, con la disposición de un falso techo para canalizar el aire, disposición de deflectores, disposición de nuevos ventiladores con variadores de velocidad, disposición de válvulas de expansión electrónica y nuevo cuadro de control, consiguiendo con todo ello un ahorro estimado de 9,35 tep/año.
Mejora de la eficiencia energética del Matadero Frigorífico Avinyó, SA mediante la sustitución de compresores en la planta de producción en Avinyó
Con el objetivo de reducir el consumo energético del proceso de generación de aire comprimido, de la planta de MATADERO FRIGORÍFICO AVINYÓ, S.A. ha substituido los 3 compresores actuales por uno de nuevo de mayores prestaciones técnicas con variador de velocidad, permitiendo regular el funcionamiento de las necesidades de la planta en cada momento. Al mismo tiempo se ha instalado un nuevo secador de absorción que permite la regeneración con aporte de calor obteniendo por tanto un ahorro mayor. El presente proyecto de mejora de la eficiencia energética ha permitido conseguir un ahorro de energía eléctrica de 95,67 MWh/año. Este proyecto ha sido subvencionado por parte del “Programa de ayudas IDAE para PYME y gran empresa del Sector Industrial”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
“Es vol aconseguir una millora del sistema productiu porcí basat en la genètica Ral d’Avinyó, pel que fa a les condicions de dejuni i transport dels animals, la reducció d’antibiòtics en la fase de transició i l’adaptació a l’estrès tèrmic, valorant com incideixen aquests factors en la qualitat de la carn fresca. La qualitat de la carn s’avaluarà des del punt de vista del pH, el color i la textura, a més del contingut de greix intramuscular, tret diferencial d’aquesta línia d’animals, els quals presenten elevats nivells d’infiltració de greix, i es completarà amb avaluacions sensorials per part d’un panell de tast entrenat. Pel que fa als productes carnis, en el present estudi s’inclourà l’avaluació del llom curat i el pernil cuit, validant la qualitat final del producte en funció dels efectes estudiats."
Participants:
Beneficiaris
Matadero Frigorífico de Avinyó SA (líder)
Catalana de Embutidos SA
Equip tècnic i investigador
IRTA
Coordinador
INNOVACC
Finançament:
Pressupost d’execució
sol·licitat 195.167,00 €
concedit 164.247,00 €
Ajut
sol·licitat 138.494,00 €
concedit 117.762,00 €
El projecte s’executarà fins al mes de setembre de 2020.
"La Cambra" destaca su actividad exportadora así como la creación de Ral de Avinyó, un producto originario del Bages y reconocido más allá del territorio. Lee aquí la noticia.
El objetivo general de este proyecto es la evaluación del uso del guisante de invierno, como fuente de proteína alternativa mediterránea, por la sustitución de la soja, en dietas de cerdos de engorde en un genotipo rústico destinado, principalmente, en la producción de productos curados. Se analizará el efecto de los llamados factores antinutritivos del guisante (principalmente inhibidores de proteasas, como la tripsina), mediante la inclusión creciente de guisante durante el engorde (20%, 30% y 40% en inicio, crecimiento y fin, respectivamente ), sobre parámetros productivos y de calidad de la carne fresca y curada.
Los objetivos técnicos serán:
•Analizar la viabilidad técnica y económica y la sostenibilidad en el uso de nuevas fórmulas por porcino en engorde, utilizando como fuente proteica una leguminosa local (guisante de invierno) adaptada a las condiciones edafo-climáticas de Cataluña.
•Estudiar las necesidades de proteína y aminoácidos en las cuatro fases de engorde del cerdo y determinar el efecto de los factores antinutritivos del guisante sobre los parámetros productivos y fisiológicos de cerdos de cruce rústico (Berkshire x Duroc) y sacrificados a pesos elevados (120 -130 kg).
Participantes:
Beneficiarios
Matadero Frigorífico Avinyó, S.A.
Conservas AUSA, S.A.
Piensos Molinet, S.L.
Universidad de Lleida
Coordinador
Inmaculada Argemí Armengol
(Universidad de Lleida)
Financiación:
Presupuesto total 203.361,53 €
Financiación DARP 83.109,63 €
Financiación UE 62.696,74 €
Financiación propia 57.555,15 €
El proyecto se ejecutará hasta el mes de diciembre de 2022
La empresa ganadera RBS, SL ha finalizado el proyecto de redacción de grupo operativo (#GupsOperatiusCat), proponiendo nuevos alojamientos por porcino de engorde (20-135 kg), sin emparrillado y con lecho de paja. Inicialmente el proyecto piloto se ha planteado en la granja de Mas Vilaclara en Sant Joan de Vilatorrada, con el objetivo de mejorar aspectos de bienestar animal, medioambientales y económicos, y que quisiera hacerse extensivo en otras granjas asociadas del grupo De Aviñón.
El Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Lleida ha diseñado la propuesta de alojamiento para cerdos sacrificados a pesos elevados, partiendo del antiguo sistema tradicional de estiércol acumulado y adaptándolo con mejoras tecnológicas actuales. Los primeros estudios dan resultados favorables e innovadores, con los que podría reducirse el estrés del cerdo, acompañado de mejoras en el rendimiento productivo y nuevos usos en las deyecciones ganaderas producidas con este sistema.
Finalmente, se espera que el Grupo Operativo creado y el proyecto redactado puedan convertirse en un proyecto piloto innovador, para obtener resultados prácticos y que permitan analizar y valorar en materia de productividad y sostenibilidad agrícola y ganadera.
#GrupsOperatiusCat
@agriculturacat
@EIPAGRI_SP EIP-AGRIServicePoint
@redrunacional
@ruralcat
@alimentaciocat
@ruralcat.gencat.cat
@etsea.udl
@raldavinyo
El principal objetivo de este proyecto es demostrar la viabilidad de poder reutilizar las aguas residuales generadas en los mataderos. En este sentido, se pretende poder detectar aquellos factores limitantes que existen actualmente por las empresas del sector cárnico en el ámbito de la reutilización de aguas y, una vez identificados, poder aplicar y validar tecnologías innovadoras a nivel piloto que permitan cumplir con los requisitos establecidos por la Administración para poder utilizar el agua tratada en actividades externas al proceso productivo.
PARTICIPANTES
Olot Meats SA, Matadero Frigorífico del Cardoner SA, Matadero Frigorífico de Aviñón SA, Sala de deshacer y almacén frigorífico J.Viñas SA, Fundación Universitaria Balmes (Universidad de Vic-Universidad central de Cataluña), Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), INNOVACC
PRESUPUESTO
214.157,74 €
AYUDA
173.750,62€
EXPEDIENTE ICA012/19/000278
MATADERO FRIGORIFICO AVINYO, SA ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética “Proyecto de recuperación de calor”, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por IDAE y gestionada por las autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la implantación de un sistema de recuperación de calor proveniente del efluente de la EDAR. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso. Gracias al proyecto se ahorran 107,14 teps anuales.
Canal de denuncias:
Descripción del proyecto:
La optimización y automatización de los procesos de la industria alimentaria está creciendo de forma exponencial, y la industria cárnica porcina no es una excepción. La cadena de valor de este sector es de gran complejidad debido a los diferentes actores que participan: explotaciones ganaderas, transportistas, matadero, salas de deshacer, elaboradoras y distribuciones. Por este motivo, el control de la producción debe ser exhaustivo para no cometer errores en ningún punto de la cadena. Se abordarán diferentes escalones de la cadena de valor: salas de deshacer (proceso y operaciones), distribución y transporte (logística interna y externa).
De forma más detallada y entrando de lleno en los procesos de la industria de la transformación, en este caso sala de deshacer, los sistemas de control y gestión de la trazabilidad de la carne son primordiales para identificar y conocer el origen de la materia prima, ya sea por lote o bien por proveedor. También es muy interesante conocer el embalaje y el contenedor en el que se ubique la carne. Así pues, conocer los Kg de materia prima de entrada y salida en las instalaciones será de especial importancia para la optimización del proceso. En la fase logística, que es uno de los procesos con mayor impacto en la industria cárnica, es de vital importancia controlar la cadena de frío a lo largo de todo el proceso. Y así en cada punto de la cadena de valor.
Por este motivo, se presenta este proyecto con el objetivo de investigar nuevas técnicas para aumentar el control de cuerpos extraños en sala de deshacer y mantener la trazabilidad desde sala de deshacer hasta el consumidor final (transporte interno y externo). También se incidirá sobre la optimización de las rutas logísticas. La solución permitirá optimizar el proceso productivo y optimizar la distribución de los propios productores, reduciendo errores de origen humano.
El objetivo:
El objetivo principal del proyecto es garantizar la correcta trazabilidad de productos cárnicos desde el momento en que se deshacen, hasta el consumidor final.
De forma indirecta se prevé conseguir los siguientes subobjetivos:
• Automatizar el punto en el que hasta ahora están trabajando los operarios.
• Asegurar que, en la parte superficial de las cajas, no exista ningún cuerpo extraño visible (plásticos, guantes, etc.).
• Reducir significativamente el impacto medioambiental derivado del consumo de hidrocarburos, lo que significará un incremento de la calidad de vida de la sociedad.
• Acelerar la digitalización en el sector cárnico, impulsando la competitividad a nivel nacional e internacional.
• Incrementar el conocimiento en tecnologías habilitadoras 4.0.
• Cambio en la organización de los procesos actuales
• Mejora en la planificación y asignación de recursos
• Disponibilidad de datos históricos y en tiempo real para diseñar rutas.
• Reducción de costes gracias a la mejora de la trazabilidad y de la detección de los cuerpos extraños.
Participantes:
Matadero Frigorifico de Aviñó SA
Catalana de Embutidos SA
Nevitec Vision Technologies SL
CT Ingenieros de Cataluña, A.A.I SL
CIAC - Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña
INNOVACC
Presupuesto todo planteado
151.762,53€
Ajuste previsto
117.407,04€